Páginas

  • Página principal
  • Política
  • Educación/Cultura
  • Salud
  • Autoayuda
  • Tendencia/Tecnología
  • Ciencia
  • Archivo
  • Contacto

jueves, 5 de febrero de 2015

¿Qué es ser bilingüe desde la ciencia? El inglés. El español

La necesidad de hablar un idioma en el cual la población mundial pueda entenderse, utilizando para ello la denominada "lingua franca", y estableciéndose el inglés en ese lugar por su hegemonía en el mundo de los negocios, es indiscutible. Más discusión ofrece la duda de si es el inglés la lengua que, por sus características, reúne las mejores condiciones de aprendizaje para hablantes no nativos. En muchas ocasiones se han propuesto diversos proyectos sobre idiomas construidos y que, por otro lado, ofrecen un aprendizaje que puede alcanzar el bilingüísmo real (analizaremos la palabra mal empleada "bilingüe" a continuación) basado en estructuras gramaticales sencillas, sin irregularidades, con vocabulario lógico y extensible y con un aprendizaje hasta 10 veces más rápido. No obstante, estas iniciativas, salvo el Esperanto, no han llegado a la población, ya sea por desinterés o por una desinformación a conciencia, siendo la segunda la más que probable.

educacionSer ignorante en los procesos cerebrales que ocurren cuando aprendemos un idioma, sirve en bandeja ideas utópicas, proyectos educativos bilingües nefastos y envalentonan a decir palabras como "bilingüe" que quedan muy lejos de los datos que arroja la ciencia. Una apreciación profunda respecto al término bilingüe alude a la capacidad para desenvolverse en dos idiomas con igualdad de capacidades a nivel oral y escrito. La dificultad real estriba en lo complicado que resulta describir con igualdad de matices lo que ocurre en una situación con la lengua materna y con el idioma adquirido. ¿Significa no ser "bilingüe" que no sabemos un idioma? No. Un individuo puede dominar el inglés y dedicarse a la traducción pero, sin embargo, le resultaría muy engorroso y difícil explicarlo como con la lengua materna, debido a que no cuenta con los automatismos y procedimientos cerebrales usados en la región cerebral del idioma materno. De ello se desliga que no usamos la misma región cerebral cuando utilizamos nuestro idioma materno y el idioma adquirido. En La Impresión pudimos ya ver el proceso que se lleva a cabo (puedes verlo pinchando aquí). Haciendo un breve resumen, el cerebro destina el aprendizaje de otro idioma a una región cerebral que no está dotada de las características de la región del idioma materno. Lo que realmente hace es deformar poco a poco la región para adquirir el idioma, por esta razón tenemos mucha dificultad a la hora de aprender nuestro primer idioma. Una vez deformada, la estructura de la región cerebral está preparada para adquirir más idiomas sin tanta dificultad. 

Con casi total certeza habrá escuchado aquello de "los niños tienen más facilidad para aprender otro idioma", pero no obstante la ciencia nos conduce por un camino distinto. Al nacer, el niño tiene la capacidad de poder albergar en la región materna dos o más idiomas. Se convierte en un auténtico bilingüe ya que puede manejar los dos idiomas con igualdad de soltura por converger en una misma región que, por ende, les otorga las mismas características. ¿Y cuando se cierra el aprendizaje en esta región cerebral para el idioma materno? A una edad mucho más temprana de lo que la población en general piensa. Se cree que a los 4 años el niño comienza a utilizar otra región cerebral distinta, por lo que hasta esa edad pueden convertirse en bilingües maternos. El aprendizaje de otro idioma con más de 4 años tendrá una dificultad para el niño comparable con la del adulto, el cual en la mayoría de ocasiones desconoce la gran plasticidad que poseemos en el cerebro. Conociendo ahora el sistema que utiliza el cerebro podemos desgranar si una educación basada en el bilingüismo desde según que edades puede ser buena o, por el contrario, contraproducente. Lo cierto es que para ser bilingüe nativo (que no bilingüe aprendido) se requiere de un proceso de adquisición de dos lenguajes desde las primeras palabras que dice el bebé. Llegada una edad, cada persona tendrá un ritmo diferente como diferentes estructuras mentales tenga, en el sentido de que todas y cada una de las personas son diferentes y no siguen los mismos criterios de aprendizaje, más aún tratándose de algo tan complejo como la adquisición de un nuevo idioma. 

educacion libro
Existe una peligrosa afición, derivado del mundo tan globalizado en el que vivimos, que trata de idealizar la cultura anglosajona. Aprender inglés tiene unos beneficios para la comunicación por todo el mundo innegable, se trata de un conector en el que todos podemos expresarnos, informarnos y ser escuchados. Sin embargo, el aprendizaje del inglés hasta un nivel fluido no debe confundirse con el término bilingüe. La exigencia que está primando en el mundo laboral es irreal e insostenible, en la cual se demandan perfiles bilingües o preferentemente nativos. La fiebre por el inglés ha traspasado la verdadera frontera del objetivo que se está persiguiendo y se dirige hacia nadie sabe muy bien dónde. En el caso de España, el "ninguneo" al castellano salta a la vista al claudicar ante el inglés en una de las materias clave denominadas ahora "Sciences". La inmersión lingüística real va mucho más allá de la escuela, ya que se encuentran implicados en la enseñanza de un nuevo idioma los padres, los recursos televisivos y audiovisuales no doblados (como muchos países del norte) y la determinación de los proyectos en educación dentro y fuera del aula. Al mismo tiempo, la lengua materna debe ser querida, respetada y divulgada entre los menores, en un amor por su lengua que, en estos tiempos, ha dejado peligrosamente de existir. P

domingo, 14 de diciembre de 2014

Lo que nos ocultan las operadoras de Internet, su marketing - Megas contratadas

Con frecuencia, la población que contrata internet en sus casas se enfada, desanima o se extraña, al ver que la velocidad contratada no parece ser la correcta. Asumimos que tanto en la práctica como en la teoría las operadoras nos dicen la verdad, pero no obstante nos ocultan un dato. Cuando una operadora nos habla de que tenemos contratado X Megas oculta qué tipo de megas son, y es que, en efecto, existen dos tipos según como trabajemos con esos datos. 
 
Partiendo de la base:
Un BIT es o un 1 o un 0
Un BYTE es 8 de esos BITS
Por tanto un Megabit equivale a 0.125 Megabytes

Es por esto que cuando una operadora nos habla de que hemos contratado 50 MEGAS (Sin completar la palabra) ya podemos ir haciendo el cálculo e ir dividiendo eso mismo entre 8, en este caso unos 6.25 Megabytes de descarga. Así, sabiendo esto, podemos decir que hay teléfonos móviles con una tasa de descarga parecida y en la que pagamos bastante menos, y ¿cómo en una línea fija podemos gastarnos hasta 80€ por conseguir lo mismo?

¿Quieres hacer la prueba? En esta página que facilitamos puedes observar cuántas megas reales te ha asignado el operador contratado: haz clic aquí.


sábado, 29 de noviembre de 2014

No hacer ejercicio físico bloquea cualquier aprendizaje - Salud mental


cerebro y cuerpo"Mens sana in corpore sano". Desde la Grecia Clásica se predijo el efecto que tenía el ejercicio físico sobre el cerebro. El binomio cuerpo-mente resultó indivisible para la cultura de esta civilización, en la cual los procesos neuronales de nuestro cerebro guardaban vinculación con nuestro cuerpo. A lo largo de los años, hasta nuestros días, la división entre cuerpo y mente ha ido destacándose cada vez más. El sedentarismo se ha instalado de una forma generalizada en la población mundial y la práctica de ejercicio físico, por desconocimiento social, sólo se relaciona con estar o no en forma y conseguir el modelo físico ideal impuesto por la sociedad. La salud mental y las implicaciones que tiene en el aprendizaje es, de lejos, la cualidad más importante y beneficiosa del ejercicio físico.

En la actualidad, diversos neurocientíficos han podido demostrar los beneficios de realizar ejercicio para el aprendizaje. Universidades como la de Michigan (EEUU), Malmö (Suecia) o California (EEUU), corroboran en sus estudios este proceso.
Ahora nos sumergiremos en el trasfondo de la cuestión de forma sencilla y comprensible. Veremos qué sucede a nivel cerebral cuando hacemos deporte. 


Ejercicio físico y aprendizaje. ¿Qué pasa en nuestro cerebro?

Al hacer ejercicio físico nuestros músculos producen una proteína llamada "Irisina". Los beneficios de esta proteína están relacionados con la mejora de los procesos de aprendizaje y memoria. Entre otros beneficios, también puede actuar como protector contra enfermedades neurodegenerativas y para paliar los efectos del envejecimiento cognitivo (1).

Pero, ¿Qué rodea a esta proteína llamada Irisina? ¿Cómo se desarrolla este proceso?

cerebro después de andar
La proteína "PGC1 alfa" aumenta con el ejercicio físico y, además, es la encargada de regular la Irisina. Esta última, a su vez, actúa sobre el BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), que es el que termina incidiendo sobre nuestro cerebro. Los beneficios que aporta el aumentar el BDNF están relacionados con mejor tamaño de las estructuras cerebrales, mejor memoria (ya que ayuda a la supervivencia neuronal y a la formación de sinapsis y dentritas, así como una mayor plasticidad sináptica), es fundamental para el aprendizaje y las funciones realizadas por el hipocampo. Del mismo modo, se refleja una tendencia mucho menor a padecer depresión y ansiedad, aumentando la probabilidad de que el sistema inmunitario no se vea afectado por cargas emocionales negativas y, por tanto, en la reducción importante de posibles enfermedades. 

En un estudio realizado con ratas de laboratorio, se ha demostrado que al bloquear la molécula BDNF los animales tenían más problemas a la hora de resolver los diversos puzzles en los que se encontraban. Se concluye, de hecho, que la falta de actividad física bloquea el aprendizaje, nos hace más torpes cognitivamente
Las actividades físicas más recomendadas son aeróbicas, como correr o hacer cualquier otro tipo de deporte, en el cual hagamos uso de la coordinación y el pensamiento, la toma de decisiones.

beneficios del deporte en mente
Ahora conocemos que el ejercicio físico no sólo es importante para nuestro cerebro, sino que es vital para su desarrollo óptimo. Estar sanos mentalmente, tener menos probabilidades a padecer enfermedades, ser más felices y tener una mejor disposición para la memoria y el aprendizaje, son razones que deberían ser suficientes para promover la cultura de la actividad física, en una sociedad fuertemente sedentaria que ignora los efectos del deporte, más allá del cuerpo escultural y en forma conseguido.

¿Qué debería hacerse en Educación una vez corroborados científicamente los efectos de la actividad física en el aprendizaje?

La hoja de ruta en el sistema educativo ha estado marcada por asignaturas que tienen una categoría social superior, como Matemáticas, Lengua, Ciencias o Lengua Extranjera. La Educación Física no sólo no ha conseguido ser reconocida suficientemente en el ámbito del aprendizaje y la formación, sino que cada vez está más relegada a aquellas clases donde los niños "juegan" y no hacen nada productivo. Como hemos podido observar a lo largo de este artículo, la ciencia ha verificado el papel tan relevante que tiene el ejercicio físico a nivel cerebral. La Educación Física aporta una visión de disfrute sobre el deporte a los niños, transmite el valor del ejercicio y las buenas rutinas en cuanto a actividad física y alimentación. Las iniciativas en materia de educación, tan estancadas, deberán un día ponerse en sintonía con la ciencia, para conseguir el mayor progreso posible. 

Os dejamos con un documental genial del programa Redes, dirigido por Eduard Punset:

lunes, 10 de noviembre de 2014

¿Por qué cuesta más aprender un idioma en la edad adulta? - El cerebro bilingüe nativo y no nativo


aprender chino
Es un hecho más que constatado que la adquisición de idiomas por parte de los niños, cuanto más pequeños mejor, es más rápida y fácil que la que puede experimentar un adulto. Como siempre, la ciencia nos indica qué sucede en el cerebro y por qué los adultos muestran mucha más dificultad a la hora de aprender un idioma. En este artículo de La Impresión, trataremos de simplificarlo y explicarlo de forma sencilla. Algunas de las cuestiones: ¿Existe una sola región cerebral para el almacenamiento de idiomas? ¿El cerebro de un bilingüe nativo es igual al de un no nativo? ¿Son igual de eficaces? ¿A quién le cuesta más aprender otro idioma?. Descúbrelo a continuación.

Estudiando el cerebro bilingüe

cerebro bilingüe
Lo primero que debemos tener en cuenta es que, a nivel cerebral, el idioma nativo, o idiomas nativos, no están alojados en la misma región cerebral que un idioma adquirido con posterioridad. En una investigación estadounidense llevada a cabo en la Universidad de Cornell (Nueva York) (investigación aquí), se demostró, a través de técnicas de resonancia magnética, cómo el aprendizaje del idioma nativo/s queda alojada en una región del cerebro. Los estudios de BRAINGLOT (en España), sostienen que además existe una mínima prevalencia de uno de los idiomas nativos, aunque el sujeto no lo note. El aprendizaje posterior de otro idioma encuentra su sitio en otra región cerebral distinta que, a priori, no estaba hecha con esa finalidad. En este sentido, gracias a la gran plasticidad del cerebro, esta región va modificándose poco a poco para lograr adquirir una estructura que permita la adquisición de otro lenguaje. Es un proceso lento y costoso, aunque muy gratificante, que necesita tiempo y trabajo. Deformar esta otra región del cerebro es una ardua tarea en la que la motivación será la clave principal, al igual que las capacidades que muestre cada sujeto. Debido a esta deformación que debe producirse, nos cuesta más adquirir otro idioma en edades más avanzadas, incluso a partir de los 4 años. 

¿Bilingües nativos y no nativos? Diferencias

hablar inglésSiempre se ha creído que una persona bilingüe tiene mucha más facilidad para aprender un tercer idioma, sin embargo es preciso conocer si se trata de una persona bilingüe nativa (aprendió dos idiomas a la vez de forma nativa) o es una persona bilingüe no nativa (ha aprendido un segundo idioma a lo largo de su vida). Sus cerebros no son iguales. Con la explicación del párrafo anterior podemos deducir que la región cerebral utilizada por individuos bilingües nativos es la misma para los dos idiomas. En el caso de querer aprender un tercer idioma deberán deformar otra región del cerebro como los monolingües. Sin embargo, los bilingües no nativos presentan un cerebro donde está desarrollada tanto la región del idioma nativo como la del segundo idioma. En este caso, para el bilingüe no nativo es más fácil adquirir un tercer idioma dado que la deformación estructural que ha sufrido su cerebro para la adquisición de lenguajes, en la otra región que destina a ello, se ha desarrollado


La importancia de saber idiomas es un objetivo cada vez más prioritario en educación en todo el mundo. Los programas bilingües y la demanda de personas que sepan idiomas se ha disparado. La globalización y el mercado abierto de forma internacional, obliga a que todos los países del mundo se entiendan en un idioma, que suele ser el inglés. A medida que avanzan las décadas, se valora el conocimiento de más idiomas. 


¿Cómo deformar - desarrollar - la región que destinaremos a la adquisición de otro idioma?


gracias idiomas
Muchas academias han puesto encima de la mesa una cantidad ingente de programas innovadores y métodos eficaces para la adquisición de un idioma. El esfuerzo del estudiante, aunque sea con una motivación infinita, es considerable para llegar a deformar y desarrollar la región neuronal con la que adquirirá el idioma. No existen métodos de aprendizaje sin esfuerzo cognitivo. La motivación, la confianza en uno mismo y la búsqueda social y divertida en el uso del idioma, harán que sea mucho más llevadero y sintamos placer aprendiendo, ya que aprender un idioma no debe significar sufrimiento
Numerosas universidades japonesas y chinas llevan la asignatura del idioma "Esperanto" para enseñar otras lenguas como el español, inglés o francés, por nombrar algunos ejemplos (más información sobre el Esperanto aquí). El Esperanto es un idioma que se creó y, como consecuencia de ello, se hizo lo más fácil posible, sin ninguna irregularidad y con una gramática que puede aprenderse en unas horas, al igual que la fácil construcción de su vocabulario. Estas universidades han demostrado cómo adquirir este idioma - el Esperanto - que puede dominarse a nivel totalmente bilingüe en menos de 6 meses, ayuda a deformar y desarrollar la región del cerebro rápida y eficazmente destinada a la adquisición de idiomas de forma no nativa. Se demostró cómo estudiantes que habían estudiado esperanto consiguieron de media aprender un buen nivel de francés en año y medio, mientras que los que no lo estudiaron presentaban muchas más dificultades con el mismo periodo de tiempo. Del mismo modo, aseguran que aprender este idioma es beneficioso para uno mismo a nivel psicológico también, dado que el estudiante ya se siente bilingüe, tiene más seguridad en sí mismo y más motivación en el aprendizaje de otros idiomas. La comunidad esperantista no ha parado de crecer en los últimos años, sobre todo el la última década gracias a internet. La famosa plataforma de idiomas "Duolingo" ya prepara el lanzamiento del aprendizaje de esperanto, por lo que se espera una difusión mucho más elevada para los próximos años.

martes, 4 de noviembre de 2014

¿Atrapados sin remedio en la escuela tradicional? - Escuela nueva/moderna. Diferencias


escuela tradicional
Si sus clases son, o han sido, como todo lo que se va a  mencionar a continuación, es probable que, como la mayoría de la población mundial, haya estado siempre inmerso en la escuela tradicional.
La manera en la que efectúa su trabajo un médico, un economista, un psicólogo o un criminólogo, por establecer algunos ejemplos, han cambiado mucho a lo largo de los años, ajustándose a los nuevos avances científicos y tecnológicos y adaptándose continuamente a nuevos procedimientos en su campo de estudio. Sin embargo, hoy en día encontramos que la mayoría de maestros/profesores actuales imparten clase como hace siglos se hacía, por lo que un maestro del año 1900 no tendría ningún problema en seguir dando sus clases tal y como lo hacía, situación que no ocurriría, ni de lejos, con un médico.
¿Pero, realmente se han hecho tantos avances en educación para hablar de "escuela tradicional" y "escuela nueva/moderna"?
A continuación detallaremos cómo es una escuela tradicional, donde seguro encontrará muchas aspectos similares con lo que ha experimentado en su trayectoria académica, y, más tarde, veremos qué se entiende por escuela nueva/moderna.

La escuela tradicional. La escuela, todavía, de nuestros días.

clase de escuela tradicional
Al llegar a clase el alumno se sienta en su pupitre, que suele estar de forma individual o junto al pupitre de un compañero. El maestro o profesor (que no son sinónimos en términos pedagógicos), hace su entrada portando un libro de texto con el cual lleva sus clases. Los alumnos también tienen otro libro para que puedan seguir las clases y no salirse del guión que marca el propio libro. El docente indica la página del libro que "toca" para hoy y comienza a explicar dando una "lección magistral" (así se llama en didáctica cuando el docente simplemente explica el temario). El docente se convierte en el elemento central de este tipo de educación, ya que sabe mucho más que los alumnos y, éstos, deben hacer un esfuerzo por entenderlo y tomar nota de todo lo que dice. El libro de texto es la gran biblia en el aula, dentro de él se encuentran todos los temas con todas las actividades que los alumnos tendrán que realizar. A la hora de responder una pregunta, estudiar o hacer un examen, se otorgará la mejor puntuación a aquel alumno que sea más fiel a lo que pone en el libro, mucho mejor si se memorizan de carrerilla todo tipo de definiciones y contenidos. A la hora de calificar - que no evaluar - el docente hace un examen para determinar qué saben sus alumnos, y será precisamente este examen el que arroje toda la verdad acerca de si el alumno conoce o no conoce los contenidos. La finalidad es la superación del examen y la promoción al siguiente curso. Puede que, por el gran número de alumnos, aparezcan niños con dificultades en el aprendizaje, pero la hoja de ruta que marcan los objetivos del libro de texto para final de curso expone de manera explícita qué contenidos deben tener los alumnos al terminar, por lo que la promoción depende de si alcanzan el nivel exigido, independientemente de sus diferencias, ya que es incomprensible que un alumno que no ha llegado al nivel esté en condiciones de enfrentarse a un curso más avanzado.
lección magistral
¿Se siente identificado con este modelo de escuela? Probablemente todos hayamos visto, y sufrido, este tipo de metodología. Sin embargo, para muchos docentes (y alumnos) que no se replantean otra forma de hacer las cosas, es difícil suponer otro tipo de "modelo". ¿Eso cómo sería? ¿No es este modelo el que siempre ha funcionado? ¿No sería suficiente con reducir el número de alumnos, formar mejor a los profesores, hacer todo bilingüe o informatizar las clases con todo tipo de TICs para motivar al alumno?
Lo "bueno" de este modelo "tradicional" es que cualquiera puede ser docente sin tener estudios en educación.
Descubra a continuación qué es eso de "escuela nueva/moderna".


La escuela nueva/moderna. Una manera de aprender a aprender


niño en escuela moderna
Imagínese que entra a un aula totalmente diferente a lo que ya conocía. Las mesas están colocadas en grupos de trabajo y encima de ellas encontramos varias hojas de investigación sobre la "reconquista de España", por ejemplo. El docente hace su entrada en el aula y explica en 5 minutos cómo va a desarrollarse la clase. Comenta que los alumnos, dispuestos en grupos de 5, deberán leer juntos cómo fue la reconquista contada por los españoles y, de la misma forma, cómo fue ese hecho histórico contado por los musulmanes. Deberán hablar entre ellos sobre estas dos informaciones e intentar sacar conclusiones sobre qué han entendido, cómo creen que sucedieron los hechos y qué opinión tienen al respecto entre todos ellos. El docente, mientras, va pasando por cada una de las mesas cada cierto tiempo para ver cómo está distribuyendo el grupo el trabajo de investigación, hace las aclaraciones oportunas, motiva a seguir investigando y debatiendo y resuelve las posibles dificultades que surjan. Los alumnos están aprendiendo a aprender por sí mismos, a descubrir el conocimiento y a dudar de él, siendo críticos con lo que leen y las conclusiones que pueden sacarse. El contraste entre las dos informaciones hacen que tengan inseguridad, ya que ningún libro ni profesor les dice la "verdad absoluta", serán ellos quienes tengan que formarla con argumentos que nazcan de ellos mismos. La distribución en grupos de trabajo les hace tener en cuenta otros puntos de vista, respetar opiniones diferentes y tratar de explicar con argumentos sólidos qué piensan sobre el tema al resto del grupo. Una vez que termina la actividad se da paso a un debate entre todos los grupos en el que media el docente, el cual plantea diversas cuestiones acerca de la temática. Los alumnos aprenden a hablar en público y potenciar sus competencias orales. Al término de la sesión, el profesor evalúa su propio ejercicio docente y pide que los alumnos den su opinión acerca de la actividad y si han tenido dificultades, en aras de seguir mejorando la enseñanza-aprendizaje. De deberes, los alumnos podrán seguir buscando este hecho histórico, de forma grupal o individual, todas las cuestiones que el docente haya planteado, por medio de Internet. Para este proceso, previamente el docente habrá detallado una serie de páginas donde los alumnos pueden consultar información. Se pretende, por tanto, que el alumno busque, contraste la información, la sintetice, recalque lo más importante, lo exprese con sus palabras y opine sobre lo que ha encontrado. A través de estos trabajos individuales y grupales podrá confeccionar el docente un portafolio con el cual evaluar el progreso del alumno. Las argumentaciones y opiniones suponen un nivel de conocimiento mucho mayor que el simple aprendizaje o memorización de un tema, ya que el alumno se convierte en experto de lo que aprende y se muestra de acuerdo o en desacuerdo en base a todo lo que ha descubierto. Es, por ende, un procedimiento que ya ha demostrado ser más eficaz que el examen. Puede sonar extremadamente raro, pero también sonó rara la premisa de "no suspender" de la Escuela Barbiana (1954-1967) de Lorenzo Milani, donde los resultados fueron tan positivos que son dignos de que se tomen en cuenta.
niño ayudado autoaprendizaje
Como puede contemplarse, este modelo de escuela implica una elaboración didáctica mucho más profunda que la escuela tradicional, donde simplemente vale con seguir todo lo que dice el libro de texto. En este modelo de escuela los alumnos investigan y descubren el conocimiento, son ellos los agentes activos de su propio aprendizaje y tienen la posibilidad de seguir descubriendo tanto como quieran. Son también acostumbrados a pensar continuamente, a decir su opinión y a no dejarse absorber por cualquier información sin antes contrastarla. En este sentido, importa también el lado "personal" del alumno y el cómo va a enfrentar su vida después de la escuela, además del puramente formativo. Las investigaciones científicas en las últimas décadas se encaminan en este sentido, ya que conocemos la existencia de varias inteligencias y, sobre todo, de la inteligencia emocional. El cómo un alumno capaz de auto-motivarse, de plantearse unas metas, de gestionar sus emociones y ser "saludable" en el ámbito emocional, le puede catapultar al éxito y saber explotar las competencias que tiene. Este tipo de escuela tiene en cuenta las diferencias existentes entre los alumnos que hay en el aula, por lo que las unidades didácticas y sus actividades se enfocan a que todos puedan desarrollar sus facultades en la medida que puedan. El docente está obligado moralmente como profesional de la enseñanza a facilitar una enseñanza donde no se descuelguen alumnos con discapacidad sensorial, psíquica o motora, o simplemente con otro tipo de diferencias, donde al fin y al cabo se haga realidad la educación inclusiva. El libro de texto, por el contrario, no ofrece esta posibilidad en sus actividades, ya que no conoce quiénes y cómo son los alumnos específicos de un aula en concreto.
La posición del docente en hacer este tipo de escuela es fundamental. Supone mucho más trabajo y, en la mayoría de ocasiones, se cae en el acomodamiento de no hacer crítica y mejorar en técnicas pedagógicas el propio ejercicio docente.
El libro de texto en sí no es un elemento negativo en la enseñanza, todo lo contrario, pero hacer que sea el eje vertebrador puede desenfocar realmente los objetivos que busca la escuela, que no es otro que aprender (y no memorizar sin crítica ni opinión).
Las posibilidades aumentan incluso si hablamos de idiomas (1), ya que las lenguas tienen un sentido social de comunicación. Despojarlas de su uso comunicativo continuo para relegarlas a la escucha del docente durante toda la clase, realización de ejercicios mecánicos y el apunte de un sinfín de gramática, hace que pierda el valor real de para qué aprender un idioma, y más si entramos en la motivación propia de un niño. Muchas academias punteras en innovación pedagógica lingüística ya han advertido del erróneo aprendizaje que hacen los alumnos en las escuelas sobre los idiomas, en los cuales muchos de ellos los acaban odiando y pensando que nunca podrán dominarlos, en tanto que se les exige la perfección escrita y oral desde el primer momento.
Por último, y aunque parezca mentira, este tipo de corriente de pensamiento en cuanto a modelo educativo no es, ni mucho menos, actual. Personajes como Pestalozzi, Rousseau (S.XVIII), Dewey, Montessori, Decroly (S.XIX y XX), Piaget o Freinet (S.XX), entre muchos otros, ya establecieron elementos que recogería la Escuela Nueva y muchas iniciativas de escuelas que, por desgracia, no han servido para abrir los ojos en el campo educativo hacia la calidad en la enseñanza-aprendizaje.

¿Es posible otro tipo de escuela que la tradicional? ¿Estamos atrapados en ella de forma premeditada para no tener personas críticas y reflexivas que sean capaces de pensar? ¿Es el sistema educativo responsable de la manipulación de masas posterior?




Entradas relacionadas:

jueves, 30 de octubre de 2014

¿Tendremos chips de memoria en nuestro cerebro? - ¿Qué utilidad tendrán estos implantes?


chip en el cerebro
Incontables películas de ciencia ficción han contemplado la existencia futura de dispositivos que se implantan en nuestro cerebro. En la actualidad, ha dejado de ser una posibilidad del género fantástico para convertirse en una realidad científica en la que caben millones de suposiciones y, donde de forma incuestionable, aparece la ética y los peligros de jugar a "ser Dios". En este post observaremos el lado indudablemente positivo de esta revolucionaria tecnología y, del mismo modo, el peligro que puede entrañar tener chips que manipulen el cerebro y puedan destinarse a usos de muy diversa índole.

En la Universidad del Sur de California han creado un chip capaz de implantarse en el cerebro de las ratas. En el experimento llevado a cabo, las ratas eran soltadas en medio de un laberinto. El chip contenía la información para salir de aquel laberinto. Cuando los científicos activaban el dispositivo, las ratas eran capaces de encontrar fácilmente la salida porque gracias al chip conocían todos los pasos a seguir. Sin embargo, cuando apagaban el dispositivo y devolvían a estos animales al lugar de salida, las ratas volvían a tener muchas dificultades para seguir el camino correcto. Esto demostró que las ratas podían acceder a la información del chip y que, cuando éste se apagaba, perdían el acceso a esa memoria implantada (1).

rata en el laberinto
En otro estudio, también realizado con rata de laboratorio, científicos de la Universidad de Carolina del Sur y de la Universidad Wake Forest, demostraron cómo es posible actuar sobre la memoria de estos animales. Primero se le enseñó al animal a activar una palanca para obtener agua, más tarde le anestesiaron una región del cerebro donde se hallaban dichos recuerdos y la rata olvidó lo aprendido. Por último, crearon un chip para implantarlo en el cerebro de la rata que contuviese el aprendizaje de la activación de la palanca. La rata, sin poder recurrir a su aprendizaje original, dado que la región no estaba operativa, supo que dándole a la palanca podría obtener agua, demostrando así que el chip había funcionado y se había integrado en los recuerdos del animal.

La experimentación con humanos aún se ve lejana, pero mucho más próxima que lo que pensábamos. Se cree que el siguiente paso es la experimentación con monos.


Utilidad futura de los implantes de chips en nuestro cerebro

chip informático
Son prácticamente infinitas las posibilidades que pueden tener este tipo de chips, sobre todo en materia de salud, ya que de alguna forma son las que menos chocan con la ética común por tratarse de una ayuda al paciente. Desde que se demostrase que algunos pacientes en estado vegetativo, en realidad, están conscientes (2) y que su cerebro registra una actividad similar a un cerebro normal, son muchos los planteamientos médicos que han sugerido la intervención de la tecnología para posibilitar una mejor comunicación. Un chip implantado en estos pacientes con estos registros de consciencia similares a la normalidad, puede dar lugar a la utilización de aparatos por los cuales pueda hablar, a la "visualización" de sus pensamientos e, incluso, a la manipulación de un brazo robótico. La información de salida que este chip pudiera generar, también podría ser a la inversa, es decir, que el exterior pudiese comunicarse con él directamente a través del dispositivo. Este progreso comunicativo supondría un salto en la calidad de vida de muchos de estos paciente y, por supuesto, en la de sus familias.
¿Qué pasa si una enfermedad nos borra nuestros recuerdos? 
Es una de las preguntas más temidas por todo el mundo. Seguramente se nos venga a la cabeza el Alzheimer, donde la persona va perdiendo progresivamente todos los recuerdos que alberga en su cerebro. Con el desarrollo de chips de memoria, sería imposible que la información fuese borrada, dado que es un dispositivo de almacenamiento externo. Se podrían volcar todos los recuerdos al chip y que el paciente no perdiese parte de su memoria. Aún siendo una gran ventaja, no eliminaría los efectos que tiene el Alzheimer en el cerebro y que causan que sea una enfermedad terminal. Sin embargo, el campo de estudio es muy amplio y no puede descartarse que, con los sucesivos progresos en la medicina y la tecnología, no pueda encontrarse una fórmula para que, al menos, pierda la coletilla "terminal". Como en el caso del Alzheimer, el implante de chips puede generar una nueva era en la medicina para la cura, o tratamiento, de muy diversas enfermedades.

¿Si estos chips pueden aportarnos conocimientos sin hacer el esfuerzo de aprender, podríamos adquirir idiomas con tan solo implantar uno de estos dispositivos?

aprender por chips de memoria
Con total confianza, los científicos en esta materia se muestran muy seguros para afirmar que será posible adquirir cualquier tipo de conocimiento sin hacer un aprendizaje previo. Tal y como las ratas pudieron acceder a la información de estos dispositivos y utilizarla para salir del laberinto o para pulsar una palanca y obtener agua, nada parece evidenciar que no podrá ser también efectivo en un ser humano, de hecho sería lo más lógico. 
Imagínese por un instante que puede dominar perfectamente varios idiomas con tan sólo implantarse un chip, que se titule por ejemplo: "inglés, francés y chino". Es una realidad que está muy cerca para los científicos, quienes experimentarán cada vez con animales más parecidos al ser humano para perfeccionar este tipo de chips. Del mismo modo, aprendizajes muy difíciles que conlleven mucho tiempo o incluso carreras universitarias, podrían tener su propio chip (3).

¿Además de implantar conocimientos, también pueden borrarlos?

Sí. En el campo de la psicología las funciones que este tipo de chip tendría son innumerables. Los pacientes con grandes traumas y depresiones podrían olvidar aquello que les ha hecho ser infelices. De esta manera, el borrado de recuerdos respondería a una necesidad que pacientes, con muy baja autoestima y fuerza de voluntad, podrían tener. El debate en este sentido, está servido.


¿Qué aspectos negativos pueden tener los chips de memoria?

manipulación chips de memoria
Poder estar en la mente de los demás ha sido la fuente de deseo más anhelada por grandes personajes de la historia. Se ha recurrido en infinidad de ocasiones a un proceso de alienación, de manipulación de masas, a través de la prensa, las campañas políticas y la educación, para modificar las creencias de un pueblo [En La Impresión ya hicimos una entrada sobre la alienación actual, puedes visitarla haciendo clic aquí]. La utilización incorrecta, y para fines poco éticos, puede desencadenar un gran desastre, despojando al ser humano de lo que precisamente le hace ser humano.
En el aspecto económico-social, es evidente que estos chips tendrían un coste elevado, al menos en un principio. Este hecho generaría unas desigualdades muy fuertes entre aquellos que pueden comprar conocimiento y, por ello, ser más competentes en el terreno laboral, y aquellos que no pueden permitírselo.
Por otro lado, el sueño de ser inmortal se abre con la utilización de estos chips de memoria, ya que todos los recuerdos que una persona posee pueden ser volcados en una máquina. No obstante, no está demostrado que el traspaso de todo "el ser" de un individuo sobre una máquina haga que éste siga siendo el mismo.Algunos también sostienen que este invento puede ser utilizado para fines militares, consiguiendo así el soldado perfecto.Todas son, hasta el momento, conspiraciones en las que creer, o simplemente desechar.

Son muchas las implicaciones que este tipo de tecnología puede tener en una vida futura. ¿Es aconsejable llegar tan lejos? ¿Qué opinan?

viernes, 24 de octubre de 2014

Idiomas auxiliares ¿Qué son y cuántos hay? - Curiosidades

idiomas
Existen muchas lenguas artificiales que han surgido a lo largo de la historia con el propósito de establecer un idioma auxiliar, también llamados planificados, construidos o artificiales, donde el aprendizaje del mismo sea mucho más fácil que en idiomas "naturales" y posibilite una comunicación real y efectiva entre los ciudadanos de todo el mundo. El tiempo para llegar a dominar estos idiomas es muy variable entre ellos, algunos por su sencillez pueden hablarse en 3 meses y otros en 1 año, incluso hay algunos como "interlingua" que siendo español, italiano, francés o portugués ya puede entenderse en escucha y por escrito sin ningún tipo de aprendizaje previo. Basándose en el poco esfuerzo que debe hacerse y en el escaso tiempo que hay que emplear para aprenderlos, representan una forma muy rápida de adquirir un idioma. Otro de los puntos fuertes y románticos que promueven estos idiomas, es el apoyo a una lengua neutral que ponga freno a la extinción de cientos de idiomas por todo el mundo [Puedes leer el artículo de La Impresión: Más de 3000 lenguas se perderán a final de siglo]. Estas iniciativas también persiguen el entendimiento global dentro de un mundo donde la propia comunicación no sea un negocio de los países más imperialistas, en los cuales se obtienen grandes beneficios por tener un estatus económico privilegiado, y donde se pregona la afirmación: "si el mundo económico se mueve con los negocios, el idioma empleado será el que use el país con más recursos y riqueza". La oposición a estos idiomas auxiliares, sobre todo al esperanto por ser el más conocido, es más que manifiesta, ya que un idioma que puede aprenderse en 3 meses de forma muy fácil, e incluso autodidacta, no es rentable y supone una amenaza para las academias actuales y negocios lingüísticos en todo el mundo. 

A continuación una lista de algunos de los idiomas auxiliares existentes, acompañados de un ejemplo para observar cómo son:

Lingua Franca Nova

lingua franca nova
Sin mucha dificultad sería normal que pudieses entender prácticamente la totalidad del texto. Lingua Franca Nova pretende que aquellos hablantes de idiomas procedentes del latín, como el francés, italiano, portugués, español y catalán, tengan un idioma auxiliar de entendimiento basándose en las concordancias de todos ellos. Es hablada por más de 100 personas en todo el mundo. Un bagaje muy bajo si lo comparamos con el Esperanto. Sin embargo, el propósito de LFN es más localizado y dirigido únicamente hacia los hablantes de lenguas romances. [Para ver más textos de este idioma, aquí]

Novial


novial
El novial fue creado por Otto Jespersen. Pretendía aunar el vocabulario de las lenguas romances y germánicas, contando con una gramática parecida a la inglesa. Sigue, por lo tanto, el alfabeto latino. Se desconoce el número de hablantes de novial. La imagen que tiene a su izquierda es el "padre nuestro" en novial.



Interlingua

interlingua
Seguramente puedas descubrir de qué trata el texto que aparece a la izquierda. Se trata del idioma auxiliar Interlingua. Ha sido confeccionado con la idea de que 600 millones de hablantes en todo el mundo puedan entenderla sin aprender prácticamente nada, al menos leyendo y escuchando. A diferencia del Esperanto, Interlingua no deformó las palabras prestadas de otros idiomas, entre los que se incluyen las lenguas romances, el inglés, y en menor medida el ruso y el alemán. Por tanto, las raíces compartidas por todos estos idiomas son el resultado de Interlingua. Es, quizás, el segundo idioma planificado más conocido por detrás del Esperanto, pero no obstante, es el primero en número de personas que pueden entenderlo de manera natural. Las críticas a Interlingua se basan en que puede ser más complejo, lejos de lo que pudiera parecer, que otros idiomas auxiliares. Puedes encontrar su página oficial en www.interlingua.com.


Esperanto


esperanto en lernu
El Esperanto es el idioma auxiliar más conocido en todo el mundo. Las plataformas para aprenderlo son muy variadas y abundantes en internet, como en lernu.net. Puede adquirirse de forma autodidactica, es decir, sin la necesidad de tener profesores, ya que cuenta con una gramática muy fácil, donde la regularidad y la sencillez suponen un pilar fundamental en esta lengua. Se estima que pueden haber incluso un millón o dos millones de esperantistas en todo el mundo. En los últimos años el Esperanto ha crecido a pasos agigantados. A simple vista, en la imagen de ilustración, puede observarse como un idioma poco intuitivo con respecto a nuestro idioma de origen, sin embargo muchos esperantistas aseguran que desde el primer momento del aprendizaje ya pueden decirse gran número de cosas, y que en un intervalo de tiempo entre 3 y 6 meses, el dominio del idioma es muy probable. [El Esperanto ya fue tratado de manera individual y con más profundidad en un artículo de La Impresión, puedes acceder haciendo clic aquí.]. Actualmente para distribuciones basadas en Linux, el Esperanto es uno de los idiomas por defecto, dado que también persigue los mismos principios de libre distribución. 

Ido

El Ido deriva del Esperanto, en un intento de mejorar las posibles dificultades que poseía este último. Al igual que el Esperanto, puede adquirirse en un corto periodo de tiempo de aprendizaje. Esta iniciativa no ha sido lo suficientemente atractiva para desbancar al Esperanto, no obstante muchos esperantistas conocen el Ido. A continuación una imagen para observar de forma más visual las diferencias que puede tener con su "idioma padre".

ido y esperanto


Inglés Básico - Basic English

Ante las dificultades más comunes que tienen los estudiantes de inglés con el idioma, se trató de simplificar el inglés de modo que tuviese un vocabulario más intuitivo, una gramática sin irregularidades y una eliminación de todos aquellos elementos más conflictivos como phrasal verbs y expresiones. 850 palabras formaban el vocabulario de esta iniciativa propulsada por Charles Kay Ogden. Las críticas fueron muy numerosas y nunca terminó de despegar. En este sentido, en los demás idiomas auxiliares se pretende crear una lengua fácil pero sin limitación alguna, en la que los hablantes puedan transmitir toda la información con muy diversos matices. 

Volapük

El Volapük, fue un idioma auxiliar con muchísima proyección en sus primeros años de vida, no obstante se fue apagando con el tiempo. Su gramática, más compleja que la del Esperanto, y las grandes discordancias entre sus hablantes han hecho que sea una lengua mucho menos popular, para algunos "casi" muerta.

volapuk idioma auxiliar
Su página oficial: www.volapuk.com